En el anterior artículo en malnuer sobre RStudio solamente nos dio para instalarlo y ejecutar algún cálculo básico, dejándonos con un montón de promesas sin cumplir sobre lo interesante que podía llegar a ser. Vamos a descubrir un poco más. Esta vez vamos a dibujar un histograma en RStudio utilizando algunos de los datos de ejemplo. Sigue leyendo
Bookmarklet: Navegar por internet sin hacer click
Esta vez traigo una curiosidad que se me ha ocurrido programar. Resulta que estoy harto de las ventanas popup que aparecen por todos lados en algunas webs, cada vez que haces click en cualquier cosa. Con esto vas a poder activar una especie de navegación sin clicks ¿Intrigado? Sigue leyendo
Resultados de búsqueda de Google en Google Docs
Hoy, aquí en malnuer, vamos a ver cómo conseguir que los resultados de búsqueda que Google nos muestra habitualmente en su página web, nos aparezcan en una hoja de cálculo de Google Docs (Google Sheets). Esto puede parecer un capricho muy raro, pero es algo que puede venir muy bien para labores de SEO por ejemplo. Sigue leyendo
Cómo configurar Netbeans para usar SASS en Windows
Si bien ya expliqué como instalar y configurar todo lo necesario para poder usar LESS con Netbeans en este post, hoy le toca el turno a su rival SASS (Syntactically Awesome Style Sheets), y de la misma forma empezaremos viendo un poco de qué va la cosa y de qué ventajas podemos disfrutar si lo usamos. Sigue leyendo
Bookmarklet: Cargar jQuery u otro archivo Javascript
Hay veces que, cuando tenemos cargada una página web, nos interesa abrir la consola y trastear un poco, ya por cuestiones de depuración de errores, para probar cosas o simplemente por investigación. Gracias a la librería jQuery podemos hacer cosas fácil y rápido, pero si la página en cuestión no usa jQuery tendremos que cargarlo nosotros.
Vamos a usar un Bookmarklet para esto. Sigue leyendo
Cómo desactivar o limitar las revisiones en WordPress
En la versión 2.6 de WordPress se añadió la funcionalidad de que se guardasen todas las revisiones de los artículos. Esto viene bien por si quieres volver a una versión anterior o comparar los cambios que se hayan hecho, y aunque pueda parecer muy útil, tiene inconvenientes. ¿Qué problema podría tener esto? ¿cómo evitarlo? Sigue leyendo
Cómo instalar MongoDB en Windows
MongoDB es el sistema de bases de datos NoSQL que está de moda. Dos curiosidades, la primera es que «mongo» proviene de la palabra inglesa «humongous» que significa «enorme» y la otra es que el «No» de «NoSQL«, no se trata de una negación «no«, sino que en realidad son las siglas de «Not Only» que implica que MongoDB no es sólo SQL.
Ahora que ya sabemos estos pequeños detalles, vamos a ver cómo instalarlo en Windows. Sigue leyendo
Pon un huevo de pascua en tu web con el código Konami
¿Quieres esconder un huevo de pascua en tu web? Qué mejor forma de activarlo que usar el famoso código Konami, una extraña combinación de teclas que lleva activando trucos en videojuegos desde que fue usado por primera vez en el juego Gradius de NES. Desde entonces ha aparecido en decenas de otros títulos de Konami, de otras compañías, e incluso páginas web. Además también ha hecho su aparición en películas y series de televisión. ¿Te animas a ponerlo también? Sigue leyendo
Cómo instalar NodeJS o comprobar si ya lo tienes
NodeJS es un entorno de ejecución de código Javascript (o más concretamente ECMAScript), que se puede usar para desarrollar aplicaciones tanto de escritorio como de servidor. El proyecto es de código abierto y lo comenzó Rian Dahl en 2009. Desde entonces, ha ido captando el interés de cada vez más programadores, que han encontrado el él una interesante forma de construir aplicaciones y herramientas multiplataforma. Vamos a ver cómo instalarlo o comprobar si ya lo tenemos instalado. Sigue leyendo
Lenguaje R con RStudio, instalación y primeros pasos
Hoy en día, prácticamente todo lo que hacemos queda registrado en algún lugar, dejando atrás ingentes cantidades de datos para quien quiera rebuscar en ellos y sacar información valiosa. Este es el objetivo de lo que se denomina minería de datos, que haciendo uso de técnicas estadísticas y de análisis, consiguen extraer patrones interesantes para el campo del marketing, los juegos o incluso el terrorismo… Entre las herramientas utilizadas, hay una que está de moda por su potencia y por ser software libre al alcance de todos, se trata del lenguaje de programación R y el interfaz gráfico RStudio, que vamos a ver cómo instalar y usar en un ejemplo sencillo. Sigue leyendo